Se exige que los maestros de escuelas públicas tengan por lo menos una licenciatura y una certificación o licencia emitida por el estado. Las escuelas privadas generalmente exigen que los maestros tengan por lo menos una licenciatura. No se exige que los maestros de escuelas privadas tengan una licencia o certificación, pero las escuelas privadas pueden preferir contratar a los maestros que tengan una licencia. Para información sobre los programas de preparación al maestro y los requisitos de certificación, visite Teach.org—previamente conocido como Ayuda en Eduacación y Compensación a Maestros (Teacher Education and Compensation Help), o contacte a la junta directiva del estado.
Educación
Todos los estados exigen que los maestros de educación especial pública tengan por lo menos una licenciatura. Algunos de estos maestros se especializan en educación primaria o en un área de estudio, como matemáticas o química, y hacen una especialización secundaria en educación especial. Otros obtienen un título específico en educación especial.
En un programa conducente a una licenciatura en educación especial, los futuros maestros aprenden sobre los diferentes tipos de discapacidades y cómo presentar la información para que los estudiantes de educación especial la comprendan. Estos programas suelen incluir trabajo de campo, como la práctica profesional. Algunos estados exigen que los maestros de educación especial obtengan una maestría en educación especial después de haber recibido su certificación de maestro.
Los maestros en las escuelas privadas no necesitan cumplir con los requisitos estatales. Sin embargo, las escuelas privadas generalmente buscan maestros que tengan al menos una licenciatura en educación especial.
Licencias, Certificaciones y Registros
Todos los estados exigen que los maestros de escuelas públicas tengan una licencia. La licencia se conoce como una certificación. No se exige que los maestros que enseñan en escuelas privadas tengan licencia.
Los requisitos para la certificación varían según el estado. Sin embargo, todos los estados exigen al menos una licenciatura. También exigen que completen un programa convencional de preparación de maestros y una experiencia docente supervisada, que generalmente se adquieren mediante prácticas profesionales. Algunos estados exigen un promedio mínimo. La mayoría de los estados exigen que los maestros a pasen una revisión de antecedentes penales. Algunos estados exigen que los maestros obtengan una maestría después de haber recibido su certificación.
Muchos estados ofrecen licencias generales en educación especial que permitan a los maestros trabajar con los estudiantes con una variedad de discapacidades. Otros ofrecen licencias o endosos basados en una categoría específica de discapacidad, tales como autismo o trastornos del comportamiento.
Algunos estados permiten a los maestros de educación especial transferir sus licencias desde otro estado. Otros estados exigen incluso que un maestro experimentado pase sus requisitos de licenciamiento de su estado.
Todos los estados ofrecen una ruta alternativa para la certificación de las personas que ya tengan una licenciatura. Algunos programas de certificación alternos permiten a los candidatos comenzar a enseñar inmediatamente, bajo la supervisión cercana de un maestro experimentado.
Estos programas alternos cubren los métodos de enseñanza y desarrollo infantil. Los candidados son premiados con una certificación completa luego que completen el programa. Otros programas exigen que los potenciales maestros tomen clases en educación antes que puedan empezar a enseñar. Se les puede otorgar una maestría luego de completar cada tipo de programa. Para más información sobre los programas de certificación alternos, contacte a Teach-Now.
Capacitación
Algunos maestros de educación especial necesitan completar un periodo de trabajo de campo, comúnmente referido como docencia, antes que puedan trabajar como un maestro. En algunos estados, este programa es un prerequisito de una licencia para enseñar en las escuelas públicas. Durante la docencia, ganan experiencia en preparar clases y enseñar a los estudiantes en un escenario de salón de clases, bajo la supervisión y guía de un maestro mentor. La cantidad de tiempo requerida para estos programas varía por estado, pero pueden durar desde 1 hasta 2 años. Muchas universidades ofrecen programas de docencia como parte de un grado en educación especial.
Oportunidad de Ascenso
Los maestros experimentados pueden ascender para convertirse en maestros mentores o titulares que ayudan a los maestros menos experimentados a mejorar sus habilidades de enseñanza.
Los maestros pueden convertirse en consejeros escolares, coordinadores instruccionales, directores asistentes, o directores. Estas posiciones generalmente exigen educación adicional, un nivel avanzado o una certificación. Puede ser útil si se tiene un nivel avanzado en administración educativa o liderazgo.
Cualidades Importantes
Destrezas comunicacionales. Los maestros de educación especial deben colaborar con los maestros ayudantes y los maestros de educación general. Además, deben discutir las necesidades de los estudiantes con los padres y administradores. También explican conceptos difíciles en términos que los estudiantes con transtornos del aprendizaje puedan entender.
Destrezas de pensamiento crítico. Los maestros de educación especial revisan y analizan los datos sobre el progreso del estudiante y utilizan esa información para desarrollar estrategias para ayudar a los estudiantes a aprender.
Destrezas interpersonales. Los maestros de educación especial deben trabajar con los maestros de educación general, consejeros escolares, administradores y padres para desarrollar Planes de Educación Individualizada. Como resultado, necesitan ser capaces de desarrollar buenas relaciones laborales.
Paciencia. Trabajar con estudiantes con diferentes habilidades y de diferentes culturas puede ser difícil. Los maestros de educación especial deben ser pacientes con los estudiantes que tienen dificultades con el material.
Ingenio. Los maestros de educación especial deben desarrollar diferentes formas para presentar la información en una forma que cumpla las necesidades de sus estudiantes. También ayudan a los maestros de educación general a modificar sus clases a las necesidades de los estudiantes con discapacidades.